Powered By Blogger

domingo, 22 de noviembre de 2015

Tecnología en el futuro.



El futuro, algo que ha despertado dudas en la poblacion, ¿acaso nos beneficiará el progreso de la tecnología o solo causara la destrucción de la población?, este solo es uno de las tantas preguntas que tenemos de como seras el futuro en cuanto a los avances tecnológicos.
"Estamos en la sociedad del conocimiento y algunos grandes avances, nuevos inventos y descubrimientos progresarán exponencialmente. Las universidades más prestigiosas como el MIT (Technology Review) ya identifican "lo último" y más nuevo en tecnología e investigación." según información recaudada.
Actualmente se han creado prototipos de ciertos avances que muy pronto seran parte de la vida diaria, un ejemplo claro son los famosos drones, que hoy son una maravilla para la humanidad, ciertamente lo que nos han propuesto nos muestrs un futuro prometedor, sin embargo son cosas que aún no sabemos si sucedan.
Estos avances se presentan en todas la areas de la vida, desde la medicina, en el cual se promete encontrar solucciones a enfermedades que actualmente son un problema para la sociedad, hasta poder crear partes del cuerpo:
En la educación se considera la mejora para el aprendizaje de los estudiantes sin importar su edad, ya que la calidad sera mas alta a la de la actualidad, porque la tecnología sera indispensable para el buen aprendizaje en las escuelas:
En cuanto a transporte y tecnologias de la comunicación (telefonos, computadoras, etc.) se pronóstica que la mejora sera mas visible, ya que gracias a ellas se daran los de mas avances, aunque algunos consideran que los precios seran mas altos, pero esto no es todo, porque todos hablan de estos avances tecnologicoas, pero quien dice como sera en el futuro el acceso a trabajo, o a las mismas tecnologías que vayan surgiendo, ¿acaso solo los que tengan dinero podran obtenerlas?, para responder a esta pregunta que deja en duda todo lo dicho tendriamos que averiguar mas a fondo cuales son los planes para el futuro, al cual casi nadie puede saberlo.





En este blog hableremos acerca de los temas mencionados (medicina, transporte, comunicación), para así poder conocer un poco mas acerca de los avances que habran en el futuro.

Link: http://www.euroresidentes.com/futuro/avances_previsibles.htm



la medicina del futuro

Durante los últimos años, los avances sin precedentes logrados en los campos de la biología, la electrónica y la genética humana han permitido desarrollar un nuevo e impresionante conjunto de instrumentos para proteger y mejorar la salud humana. La tecnología médica moderna y el análisis de datos complejos están a punto de salirse de sus confines tradicionales del hospital y del ordenador del laboratorio para abrirse camino en nuestra vida cotidiana.
Los médicos del futuro utilizarán esas herramientas para supervisar a los pacientes y predecir cómo van a responder a determinados planes terapéuticos adaptados a su fisiología, en lugar de basarse en la respuesta media de grandes grupos de personas que participan en ensayos clínicos. Los avances en la miniaturización de chips, la bioingeniería y la ciencia de materiales están sentando las bases de los nuevos dispositivos, que tal vez lleguen a sustituir órganos complejos como el ojo o el páncreas, o al menos, les ayudarán a funcionar mejor.
Aquí esta dos vídeos de la  tecnología de la medicina del futuro.



Un microchip para controlar la glucosa: glucowizzard

Un diminuto microchip evitará que los diabéticos tengan que pincharse para controlar la glucosa
Resultado de imagen para microchips para diabeticos
El laboratorio estadounidense Biorasis ha patentado un diminuto microchip capaz de realizar lecturas continuas de la concentración de glucosa en sangre, y enviar la información por radio a un dispositivo externo. El sistema, que entrará en la fase clínica en algo más de un año, recibe el nombre de Glucowizzard.

El chip encierra en su interior un completo laboratorio químico, y tiene un grosor de medio milímetro y una longitud de apenas medio centímetro, lo que facilita su implantación bajo la piel del paciente mediante una sencilla aguja hipodérmica. Los investigadores de la empresa recomiendan que se implante bajo la piel de la muñeca. Una vez colocado en su sitio, iniciará su tarea de monitorización de los niveles de glucosa durante un año, tras el que debe ser reemplazado. El paciente debe llevar un brazalete parecido a un reloj, encargado de recibir las señales de radio enviadas por el chip y que almacena las lecturas en sangre y las muestra en una pequeña pantalla LCD (de cristal líquido). 

El dispositivo de muñeca alimenta las células solares instaladas en el chip, disparando pulsos de luz a través de la piel. Puede enviar además la información de forma inalámbrica a diversos dispositivos como teléfonos móviles, agendas electrónicas, e incluso ordenadores portátiles, para que el paciente tenga sus estadísticas vitales al día, segundo a segundo. 

El chip sensor emplea una enzima que libera electrones, cuya cantidad depende del nivel de glucosa en sangre. Si las lecturas son demasiado elevadas, el dispositivo de muñeca emite una alerta para que el paciente tome medidas, e incluso puede ponerse en contacto con un servicio de emergencia. Los investigadores de Biorasis esperan además integrar la plataforma formada por el sensor más el receptor de muñeca en diversos tipos de dispensadores de insulina, que en el momento preciso recibirían una señal inalámbrica.

Por el momento, la plataforma Glucowizzard se está empleando con éxito en animales de laboratorio, y ha demostrado que es posible tener vigilada la diabetes con lecturas continuadas.No es éste el primer intento de la industria farmacéutica por lograr un sistema implantable que mida los niveles de glucosa, pero las experiencias anteriores fracasaron, porque era preciso atravesar la piel con electrodos, y en muchos casos además el organismo rechazaba el implante. Ambos problemas se han resuelto con este microchip que envía la información mediante ondas de radio, y que está recubierto de una capa que evita el rechazo.

Lentes capaces de medir la concentración de la glucosa
Resultado de imagen para microchips para diabeticos
Otra investigación, menos avanzada pero igualmente prometedora, es la que dirige el profesor Jin Zhang, un ingeniero bioquímico de la Universidad de Western Ontario, en Canadá. Este investigador ha desarrollado unos lentes de contacto capaces de medir los cambios en la concentración de glucosa del diabético, y reflejarlos mediante un simple cambio de color. El método de medición, incruento, se lleva a cabo a partir de la glucosa contenida en las lágrimas. El invento del profesor Zhang, se basa en nanopartículas que van embebidas en el hidrogel de las lentillas. Los enfermos de diabetes que las lleven puestas, no tendrán más que mirarse periódicamente en un pequeño espejo de mano. 

Según el color de las lentes de contacto, sabrán si todo está en orden, o si se van acercando una situación de riesgo, y en qué grado. Esta investigación ha despertado el interés de la Fundación para la Innovación de Canadá, que ha decidido conceder al proyecto una subvención de 210.000 dólares. Esta tecnología de nanopartículas admite diversas aplicaciones en la industria de la alimentación. Una hoja de plástico que contenga nanopartículas sensibles a ciertos gases o a la humedad podrían emplearse en los embalajes alimentarios, porque con un simple cambio de color sería un fiable indicador del estado de conservación de los alimentos.

¿Cómo será el Transporte en el Futuro?

El transporte es algo de la vida cotidiana, que día a día, desde la invención del automóvil se ha vuelto cada vez más necesaria.


Cada año se gastan 36 mil millones de litros de combustible en congestionamientos de tránsito. Los accidentes automovilísticos cuestan cientos de miles de millones de dólares. Y para el año 2020 se espera que el número de pasajeros de las líneas aéreas se duplique hasta llegar a los 7000 millones en todo el mundo. 

Sólo en los Estados Unidos, y según datos del Instituto de Información de Seguros, los accidentes viales en ese país representan una pérdida de US$ 230 billones al año. En Europa, la cifra es 160 billones de euros. En la Argentina, los quebrantos económicos, como consecuencia del tráfico caótico y de las colisiones, ascienden a US$ 10.000 millones anuales. 

Pero cómo se soluciona todo esto, es la pregunta del millón.¿Con más autopistas o autos más seguros? Los profesionales creen que los adelantos tecnológicos jugarán un papel trascendental en el futuro inminente. 
En el futuro se espera además que se pueda pasar información de un celular a otro, de una palm a otra; es decir, los automóviles serán capaces de intercambiar datos entre ellos, así como contactarse con los dispositivos que tenga la infraestructura de la carretera. En síntesis, cada unidad podrá tomar medidas 'correctivas' cuando sea adecuado y proporcionarán una retroalimentación esencial para los conductores. 


Lo que se viene 
Algunas de las innovaciones del transporte del futuro son las siguientes: 

* El nacimiento de un nuevo sistema, ya sea vía área o terrestre. Así como existe una tecnología que avisa cuánto tarda un colectivo en llegar a destino, los viajeros también podrán recibir avisos sobre retrasos de trenes y micros en su teléfono móvil. 

* Mediante sensores, tecnología GPS y comunicaciones dentro de los autos, se remitirán alertas de retrasos o se alertará si una ruta alternativa resulta más conveniente. Los mismos sistemas permitirán a los programadores realizar correcciones de caminos en tiempo real, lo que convertirá el amontonamiento de colectivos ("bus bunching", en la jerga norteamericana) en historia. 

* Los conductores conversarán con sus autos: aparecerán dispositivos de reconocimiento de voz cada vez más sofisticados, los que permitirán a quienes manejan obtener actualizaciones de vuelos en tiempo real, leer y contestar correos, recibir instrucciones y evitar accidentes. Los programas de navegación y entretenimiento con reconocimiento de voz también les posibilitarán que los conductores ajusten la temperatura de la cabina o llamen a casa con las manos en el volante y los ojos en la autopista, sin que esto los distraiga. 

* Las ciudades encontrarán la solución para los embotellamientos. El tránsito se agilizará a través de sistemas inteligentes, se harán ajustes en tiempo real en los semáforos para aliviar los embotellamientos y liberar caminos para las ambulancias, autobombas u otros en emergencia. Nuevas tecnologías proporcionarán información a los conductores acerca de las mejores rutas para que eviten conducir y estacionar en las horas de mayor tránsito. Así, las autopistas y principales avenidas resultarán seguras, y el aire será más limpio. 

Los especialistas destacan que será más fácil y menos costoso establecer una infraestructura de tecnología de información: el proceso de crear un nuevo software demanda un tiempo menor que encarar la obra de un puente o una autopista. Las computadoras podrán procesar información y reaccionar más rápidamente que los seres humanos. 

Hoy los avances se traducen en investigaciones que apuntan al trabajo con redes de sensores, tecnología de radiofrecuencia, Wi-Fi, ojos electrónicos y cámaras digitales de avanzada. 
Palabras más, palabras menos, todo indica que el futuro está a la vuelta de la esquina. Ya se lo palpita y se lo respira. Sólo es cuestión de dejarlo llegar. 

EL FUTURO DE LOS CELULARES

                              Mi opinión sobre los celulares en el futuro.

Bueno yo veo en el futuro el avance de la tecnología móvil un gran avance para la humanidad porque gracias a los celulares podemos comunicarnos y si es posible dentro de veinte años o más este aparto móvil entrara en una etapa donde no solo mejore su diseño si no que también servirá para mejores usos o como una computadora

Las tendencias de los celulares del futuro en corto plazo

Si bien es difícil asegurar cómo serán los celulares en el futuro, podemos darnos una idea de cómo serán con algunos proyectos en los que ya trabajan las empresas y que veremos en un futuro muy cercano.

El Proyecto Ara de Google


Google tiene la idea de que los teléfonos jamás se queden obsoletos, y que puedan actualizar su software y su hardware sin mayores problemas para estar siempre a la última. Así nació el Proyecto Ara, que pretende construir teléfonos que, literalmente, sean armables con piezas intercambiables según las necesidades de cada usuario.
Project Ara va ya en su segundo prototipo de celular funcional, el Spiral 2, construido a base de bloques independientes de cámaras, pantallas, altavoces y microprocesadores fabricados por diferentes empresas. Será lanzado en Puerto Rico a finales del 2015, como sitio donde se hará la prueba piloto antes de salir al mercado oficialmente.

Pantallas Flexibles Samsung

Gadget Show Samsung
Desde la feria tecnológica CES 2013 Samsung sorprendió al mundo al presentar los prototipos funcionales de un teléfono inteligente con una pantalla completamente flexible. De hecho, el modelo presentado, con Windows Phone, se guardaba en una caja plástica y de ahí salía desenrollado y listo para ser manipulado.
Samsung también presentó el video comercial de una tablet capaz de doblarse a la mitad para convertirse en teléfono, y estas novedades podrían comenzar a llegar al mercado para finales del 2015.

Celulares en tu muñeca

Tu piel podría ser la próxima pantalla de un celular del futuro.
Tu piel podría ser la próxima pantalla de un celular del futuro.
Aunque le llovieron críticas, el Puls smartwatch es uno de los primeros relojes inteligentes que realmente podían funcionar sin un smartphone a su lado. Con capacidad de realizar y recibir llamadas y mensajes gracias a su chip SIM, el reloj que lanzó el cantante Will.i.am ciertamente abre la puerta a que los celulares del futuro se lleven en la muñeca.
                       
Samsung y su Galaxy Gear S también permiten realizar llamadas desde el reloj, pero aún es dependiente de su teléfono. El Apple Watch también tendrá esta función, pero necesitará estar sincronizado con el iPhone de su dueño. Sin embargo, el adelanto más grande hasta el momento promete darlo el Cicret Bracelet, una pulsera plástica que será capaz de proyectar en tu antebrazo la pantalla completa de un celular. Tu piel será la interfaz, y desde luego, será táctil.

Celulares en tu muñeca

Tu piel podría ser la próxima pantalla de un celular del futuro.
Tu piel podría ser la próxima pantalla de un celular del futuro.
Aunque le llovieron críticas, el Puls smartwatch es uno de los primeros relojes inteligentes que realmente podían funcionar sin un smartphone a su lado. Con capacidad de realizar y recibir llamadas y mensajes gracias a su chip SIM, el reloj que lanzó el cantante Will.i.am ciertamente abre la puerta a que los celulares del futuro se lleven en la muñeca.
El Puls Smartwatch de Will.i.am fue destrozado por la prensa especializada, pero permitía hacer llamadas telefónicas.
El Puls Smartwatch de Will.i.am fue destrozado por la prensa especializada, pero permitía hacer llamadas telefónicas.
Samsung y su Galaxy Gear S también permiten realizar llamadas desde el reloj, pero aún es dependiente de su teléfono. El Apple Watch también tendrá esta función, pero necesitará estar sincronizado con el iPhone de su dueño. Sin embargo, el adelanto más grande hasta el momento promete darlo el Cicret Bracelet, una pulsera plástica que será capaz de proyectar en tu antebrazo la pantalla completa de un celular. Tu piel será la interfaz, y desde luego, será táctil.